viernes, 2 de diciembre de 2016

Tema 7: Ven Señor no tardes.

Objetivo: Recordar que los cristianos nos preparamos en el Tiempo de Adviento por cuatro semanas para recibir al Jesús en nuestros corazones.
**Saber que en el adviento encontramos varios personajes que nos preparan a la Navidad: Isaías, Juan el Bautista, María y José.

El adviento quiere decir "espera" (la preparación y la espera de Cristo) nos preparamos por cuatro semanas, para recibir en nuestros corazones a Jesús en la Navidad.
Podemos decir entonces que el adviento comenzó en el pasado, cuando Dios prometió la llegada del mesías para salvarnos del pecado.... Desde ese momento la humanidad comienza a esperar a su salvador.


Recursos didácticos: Explicación del Adviento para niños.

Canto: Ven Señor no tardes


martes, 29 de noviembre de 2016

Villancicos para fin de año.

Villancico: Los pastores a Belen.


Actividades: Escribe y memoriza el villancico, será para cantar en clases de catecismo al finalizar el año, antes de salir de vacaciones.

Villancico: Vamos pastores vamos.

Actividades: Escribe y memoriza el villancico, será para cantar en clases de catecismo al finalizar el año, antes de salir de vacaciones.

Tema 5: La promesa. Tema 6: Dios escoge a María para la realización de la Promesa.

Objetivo: Conocer que Dios no abandonó a nuestros primeros padres cuando pecaron, sino que les prometió un redentor.
**Saber que Dios quiso enviar a su hijo al mundo "nacido de una mujer" y para ello escogió una madre.

Dios no abandonó a nuestros primeros padres si no que les prometió un salvador.
Después de muchos años más, Dios cumplió esta promesa. Primero, envió a un ángel llamado Gabriel, a una joven que se llamaba María. María se iba a casar con un hombre que se llamaba José. Ambos José y María amaban mucho a Dios y creían en Él y en sus promesas. El ángel se le aparece a María y le dice:

"María no tengas miedo, pues tu gozas del favor de Dios. Ahora vas a quedar embarazada: Tendrás un hijo, y le pondrás de nombre Jesús. Será un gran hombre, al que llamarán Hijo de Dios altisimo... María le preguntó al Angel: ¿Cómo sucederá esto, si no vivo con ningún hombre? El ángel le contestó:

"El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder de Dios altisimo se posará sobre ti. Por eso, el niño que va a nacer será llamado Santo e Hijo de Dios".... Entonces María dijo:

"Yo soy esclava del Señor, que Dios haga conmigo como me has dicho"  Lucas 1, 26-31


Recursos didácticos: Canto: "Mi alma glorifica al Señor mi Dios"



Actividades: Escribe en tu cuaderno y escucha la letra del canto. 


Los diez mandamiento del Decálogo. Ley de Dios.

Los diez mandamientos de la ley de Dios son:

1.- Amar a Dios sobre todas las cosas.
2.- No jurarás el nombre de Dios en vano.
3.- Santificarás y respetarás los días consagrados al Señor.
4.- Honra a tu padre y madre.
5.- No matarás.
6.- No cometerás actos impuros.
7.- No robarás.
8.- No mentirás.
9.- -No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10.- No codicies los bienes ajenos.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Tema 14: Jesús nos enseña a ser justos y honrados.

Objetivo: Saber que Dios quiere que además de no robar, no ambicionemos lo que no es nuestro.
**Memorizar el séptimo y décimo mandamientos.

7mo. Mandamiento de la ley de Dios: No robes.
10mo. Mandamiento de la ley de Dios: No codiciarás los bienes ajenos.


Lo que me aleja de estos mandamientos es:

- Robar o ayudar a otros a robar.
- No devolver lo que nos han prestado.
- No trabajar o estudiar como se debe.
- Tener envidia de lo que otros tienen.
- Despreciar y no ayudar a las personas necesitadas.
- Destruir o dañar las cosas personales del otro.
- Destruir los bienes de uso común.
- No agradecerle a Dios y a nuestros padres las cosas que tenemos.
- Retener las cosas que no nos pertenecen.
- Ser egoísta, querer todo para mi.

Recursos didácticos: Canto Amar es entregarse.

Tarea para papás: Ayuda a tu hijo a caminar por el buen camino. Libro de actividades página 65. 



Tema 13: Jesús nos enseña a ser limpios de corazón.

Objetivo: Memorizar el sexto y noveno mandamiento.

6to. Mandamiento de la ley de Dios: No cometerás actos impuros. 
9no. Mandamiento de la ley de Dios: No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

La diferencia entre el sexto y el noveno mandamiento es la siguiente:
En el 6to, Mandamiento es cuando COMETEMOS los actos impuros, y;
en el 9no. Mandamiento es cuando PENSAMOS o RECORDAMOS los actos impuros.


Faltamos al sexto mandamiento cuando:
- Cometemos acciones deshonestas de manera voluntaria consigo mismos o con los demás.
- Quienes no ponen en alto a ver lo que se les antoja de imágenes deshonestas, en revistas, en el internet y aún a veces en juegos de moda de nuestra tecnología.
- Cuando nos atrevemos a dibujar en paredes, baños, parte de nuestro cuerpo, donde demuestran de lo que está llena su cabeza y de la pérdida del verdadero valor de nuestro cuerpo.
- Cuando escuchamos música deshonesta que atenta públicamente al respeto al cuerpo y a las relaciones de pareja, que las rebaja, en un amor mal ente entendido de la verdadera libertad que a Dios le agrada.

Faltamos al noveno mandamiento cuando:
-  También con el deseo, en el interior del corazón, podemos faltar al respeto y a la estima, que debemos a los demás.
- Cuando buscamos recuerdos o imaginaciones impuras y nos complacemos en ellas.


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Tema 12: Jesús nos enseña a respetar la vida.

Objetivo: Saber que Dios quiere que respetemos y amemos la vida.
**Saber que además de no matar, no debemos ofender ni odiar al prójimo.
***Poner en práctica y memorizar el quinto mandamiento, que es el recordatorio de nuestra grandeza, de la vida que Dios nos ha dado y que la tenemos que apreciar y respetar.
5to. Mandamiento de la Ley de Dios: No mates. 

Atenta contra el quinto mandamiento: 

a) El aborto: Es la interrupción de la vida en el seno de la madre.
b) El homicidio: Ofende gravemente a Dios, quien mata y quien colabora voluntariamente en cometerlo.
c) El suicidio: El respeto a la vida empieza por nosotros mismos. Cada uno de nosotros es responsable de la vida que nos ha dado.
d) Violencia intrafamiliar: La falta de respeto en los miembros de nuestra familia (iglesia doméstica)
e) Eutanasia: Significa poner fin a la vida de una persona porque está disminuida, enferma o moribunda.
f) Tráfico y consumo de drogas: Destruye la vida de personas, no solo físicamente, sino que destruye la armonía y la paz de muchas familias. 
g) Bullying: Es la violencia ejercida en las escuelas. Tipos de bullying: Físico, verbal, psicológico, social y virtual. 

Tarea: Completa el tema 12 del libro de actividades.
Tarea para papás: Ayuda a tu hijo a caminar por el buen camino. Página 48 del libro de actividades. 

martes, 1 de noviembre de 2016

La Biblia, encuentro con la Palabra de Dios.

Objetivo: Conocer el significado de Biblia.
**Saber en cuantas partes se divide la Biblia.
***Aprender el uso básico de la Biblia (Cómo buscar una cita Bíblica y como se leen las citas bíblicas).

La Biblia es el conjunto de libros del Cristianismo.
¿Qué es? Es el conjunto de libros sagrados del cristianismo, transmite la palabra de Dios.

¿Cómo se divide? La Biblia se divide en dos partes:
El antiguo testamento: Antes de Cristo. (a. C.) y el;
Nuevo testamento: Después de Cristo. (d. C).

Uso de la Biblia.
La lectura de la anterior cita bíblica sería: Juan, capítulo 3, Versículo 16. 

Recursos didácticos:  Canto: Hay una promesa en la Biblia.

Actividades: Canta y baila junto con tu familia y catequista el canto hay una promesa en la Biblia. (Los pasos te los enseñó tu catequista en clase).

Tema 11: Jesús nos enseña a respetar a nuestros padres.

Objetivo: Saber que Jesús nos ha enseñado a respetar a nuestros padres.
**Conocer que Jesús manifestó siempre su amor a sus padres, obedeciéndolos.
***Memorizar el cuarto mandamiento que nos ayuda a manifestar nuestro amor a nuestros padres.
4to. Mandamiento de la ley de Dios: Honra a tu padre y madre.


Tarea para papás: Tu hijo ha aprendido que el cuarto mandamiento de la Ley de Dios nos invita a respetar a nuestros padres y a nuestros superiores. Contesta junto a tu hijo la página 44 del libro de actividades.


Recursos didácticos:  La mamá más mala del mundo.
Actividades: Ve el video de la mamá más mala del mundo y reflexiona junto con tus padres y hermanos acerca de él. 


jueves, 6 de octubre de 2016

Tema 10: Jesús nos enseña a amar a Dios

Objetivo: Saber que Dios nos ha dado los mandamientos, como camino para ir al cielo.
**Memorizar los primeros tres mandamientos que nos ayudan a manifestar nuestro amor a Dios.
1er. Mandamiento de la ley de Dios: Amar a Dios sobre todas las cosas.
2ndo. Mandamiento de la ley de Dios: No jures el nombre de Dios.
3er. Mandamiento de la ley de Dios: Santifica y Respeta los días consagrados al Señor.


Tema 4: Capaces de elegir entre el bien y el mal.

Objetivo: Memorizar que el PECADO es una desobediencia a Dios y una manera de dudar del amor de Dios.
**Aprender que al PECADO de desobediencia de nuestros primeros padres (Adan y Eva) se les conoce como pecado original, con el cual todos nacimos.
***Saber que por el bautismo recuperamos la amistad con Dios y se nos borra el pecado original.

Homer+el+bien+o+el+mal.jpg (800×600)
Rercordamos: Dios creó al hombre y a la mujer capaces de elegir entre el bien y el mal.
*El mal uso de la libertad trae como consecuencias para el hombre: muerte, llanto, dolor e infelicidad.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Tema 3: Creados a imagen y semejanza.

Objetivo: Saber que Dios ha creado al hombre y lo ha hecho superior a las demás cosas creadas.
**Aprender que el hombre se parece a Dios porque: 
- Tenemos espíritu, que nos hace partícipes en el cielo.
- Podemos amar.
- Somos libres-
- Somos inteligentes.
- Somos dueños y señores del universo, para someter la creación y perfeccionarla.

Tarea para papás: Tu hijo ha comprendido el objetivo de la clase. Lee junto con tu hijo el cuento de las páginas 14 y 15 del libro de actividades y contesta la pregunta que se te hace al final de la lectura. 


Tema 2: Cuidar la naturaleza que Dios nos regaló.

Objetivo: Aprender que Dios ha creado la naturaleza y la ha puesto al servicio y al cuidado del hombre.

Recursos didácticos: Cuento: "El planeta tierra"
Érase que se era, un pequeño planeta llamado La Tierra. En él vivían seres de todas las clases: animales de múltiples especies, desde los más peligrosos y grandes hasta los más dóciles y diminutos. También había plantas y flores que adornaban los más bellos jardines. Todos los seres del planeta vivían felices.
      La Tierra era un lugar hermoso lleno de grandes bosques, selvas, montes, mares y ciudades. Pero lo más bonito era ver como todas las personas lo cuidaban y respetaban. Todo era perfecto hasta que de pronto, llegaron unos seres de un planeta cercano en unos grandes globos verdes y les gustó tanto que decidieron quedarse en el planeta, pero estos seres no respetaban nada y comenzaron a cortar los árboles de los bosques para ver lo que había detrás y a encender fuegos con ellos para ver cómo se movían las llamas, encerraron a los animales, ensuciaron las calles y... Todo, todo comenzó a oscurecerse. Las plantas estaban desaparecieron y los animales no encontraban sitio para vivir, ni alimentos, los niños empezaron a perder la sonrisa porque no encontraban ningún lugar limpio ni adecuado para poder jugar y los adultos cada vez estaban más tristes.
       Un grupo de amigos, que vivía en el planeta Tierra, no podían aguantar tanta destrucción, suciedad y tristeza por lo que decidieron reunirse para buscar solución al problema. Entre todos surgió una gran idea, que era formar un Club, al que llamaron " El Club de los niños cuidadores del Planeta Tierra" y se pusieron manos a la obra: limpiaron toda la suciedad del suelo, regaron los jardines alimentaron a los animales y los pusieron en libertad.
        Y estaréis pensando:
   ¿Qué ocurrió con los seres que causaron todos estos problemas?
   ¡Pues no!, ¡No los echaron del planeta!
    El problema estaba en que a ellos nadie les había enseñado lo importantes que es el que cuidemos, respetemos y protejamos nuestro medio ambiente; los animales, las plantas, la tierra, el agua,....... Así que todos, todos los habitantes del planeta Tierra se pusieron manos a la obra y ayudaron a estos seres a comprender la importancia que tiene el medio ambiente y como podían participar en su cuidado.
     Fue un trabajo muy duro que les llevó muchos días, pero, al final, vieron el resultado: las flores crecieron, los animales volvieron a correr por los bosques y selvas, las ciudades quedaron totalmente limpias y los hombres, por fin volvieron a sonreír.
       Los niños del Club de Los Cuidadores del Planeta fueron premiados y quedaron encargados de proteger la tierra y de enseñar a todos los niños cómo hay que cuidarlo.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Tema 1: Dios es creador.

Objetivo: Entender que cuando decimos que "Dios es Creador" conocemos que Dios hizo el mundo sin contar con nadie ni con nada, y que Él es distinto de la naturaleza, de la tierra, del sol... porque son su obra.
**Aprender que en la Biblia se nos enseña que Dios es el creador del universo, lleno  de bondad y hermosura.

Recursos didácticos: La historia de la creación.


 Actividades: Ve el video de la historia de la creación y has un resumen acerca del video. Diciendo exactamente que cosa creó Dios en que día y todo lo de más que te parezca interesante, en tu cuaderno. 

Información general del centro de catecismo.

Parroquia: Santo Niño De Atocha.
Centro de catecismo: Santo Niño.
Grado: Cuarto.
Curso: Eucaristía.
Coordinador del Centro: Luz Del Carmen Otero.
Catequista del Gpo; Luis Manuel Romero M.

Información general.

Parroquia de Santo Niño de Atocha.
 Av. Hilario Olea, esq. con Emiliano Zapata.
 Col. Palo Verde.
 Hermosillo, Son.
 C.P. 83280
 Tel. 250-53-08.

Información general del curso.

Nombre del catecismo: Formación en la fe.
 Nivel del catecismo: Formación en la fe 4.
 Nombre del curso: Sentados a la mesa con Jesús/ Eucaristía / Reconciliación.

Objetivo del blog.

El objetivo de este blog es dar a conocer a los alumnos, padres de familia y sociedad en general, los avisos, tareas, actividades, recados, pendientes, jornadas, platicas, etc. que quedaron pendientes en la clase actual así como lo que se requerirá para la clase siguiente. Además, de contribuir al alumno y a sus padres información esencial para su formación como nuevo testigo de fe en Jesús a través de la eucaristía.