jueves, 16 de marzo de 2017

Proyecto final de Primera Comunión

Objetivo: Reafirmar en los alumnos las oraciones aprendidas en clase.
**Reafirmar y recordar algunos de los temas aprendidos en clase.
***Utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta útil en el proceso de aprendizaje catequístico.



PARROQUIA DE SANTO NIÑO DE ATOCHA
PROYECTO FINAL FORMACIÓN EN LA FE 4
EUCARISTIA
CATEQUISTA: ROMERO MARTÍNEZ LUIS MANUEL
COORDINADOR: OTERO LUZ DEL CARMEN

INSTRUCCIONES:
1.      Se elaborará un video por equipo y uno individual con el tema en específico que el catequista entregó al alumno.
2.      El video deberá de ser grabado en algún lugar religioso o con alusión a la religión (En la iglesia, en el templo, en el santísimo, frente a una imagen religiosa, etc.)
3.      El video deberá de escucharse claramente y con una buena calidad.
4.      El video puede ser editado o no, de preferencia editado, para una mejor visualización.
5.      En el video los niños se deberán de presentar con su nombre, nombre de su catequista, grupo al que pertenecen y el tema que les tocó. Por ejemplo: Mi nombre es_____________ Pertenezco al grupo de formación en la fe 4, mi catequista es el Profe Manuel Romero. Me tocó el tema de: _________________________________________________________ (…)
6.      En el video al momento de concluir con el tema el alumno se debe despedir diciendo su nombre.
7.      Es valido agregar bloopers al video.
8.      Se les hará una lista de los temas que les toque desarrollar a cada alumno.
9.      El video se entregará antes del 29 de Abril en un CD.
10.  Cualquier duda sobre el proyecto final reportarse para aclararla con el Catequista después de terminar la clase de catecismo los sábados o por whatsapp.

Atentamente:
El catequista.




Vídeos de ejemplo de proyecto final: 
Equipo 2 Formación en la Fe 2015


Marifer Individual Formación en la fe 2015


Equipo 3 Formación en la fe 2015




viernes, 10 de marzo de 2017

Tema 22: Jesús instituye el Sacramento de la Eucaristía.

Objetivo: *Saber que la Pascua era una fiesta judía, que se celebraba con una cena en la que se
conmemoraba la liberación de los israelitas en la esclavitud de Egipto.
**Saber que en la Pascua Judía se sacrificaba un cordero. En la Eucaristía, Jesús es el nuevo cordero que se ofrece al Padre de una vez para siempre.
***Aprender que en el marco de aquella cena, Jesús instituyó el Sacramento de la Eucaristía.
****Aprender que la Eucaristía es el Sacramento del Cuerpo y la Sangre de Jesús bajo las especies de pan y vino.
*****Saber también que en la iglesia a través de los Sacerdotes se hace presente a Jesús en Pan y Vino.

Actividades: Escucha y escribe la letra del siguiente canto: Cantemos al amor de los amores.

Escucha y escribe la letra de la siguiente canción: Color esperanza.


Tema 21: Jesús promete el pan del cielo.

Objetivo: *Saber que Jesús nos promete un alimento santo que nos hará fuertes para decir Si a Dios.   



Canto: Milagro de amor. 

EL GLORIA
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra
Paz a los hombres que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos, te adoramos,
te glorificamos, te damos gracias,
Señor Dios, Rey Celestial,
Dios Padre Todopoderoso Señor,
Hijo único Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre,
Tú que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
Tú que quitas el pecado del mundo, 
atiende nuestra súplica;
Tú que estás sentado a la derecha del Padre,
Ten piedad de nosotros; Porque solo tú eres Santo,
Solo tú Señor, Sólo tú Altísimo, Jesucristo,
Con el Espíritu Santo en la Gloria de Dios Padre.
Amén.

lunes, 20 de febrero de 2017

Tema 19: Jesús nos dice: Tienen que pedir perdón a Dios.

Objetivo: Saber que a veces Dios nos habla y nosotros no escuchamos sus palabras.
**Aprender que Jesús nos enseña que tenemos que pedir perdón.
***Aprender que Jesús nos ha dejado el sacramento de la Penitencia, donde pedimos perdón a Dios de una manera personal.


Memorizar el acto penitencial de la Misa (Yo confieso)



jueves, 9 de febrero de 2017

Tema 18: A veces nos olvidamos del Señor y pecamos.

Objetivo: Saber que Dios siempre nos perdona y solo pide de nuestra parte, una actitud de verdadero arrepentimiento.
**Saber también que la vida que Dios nos regala es el tiempo del Reino, tiempo de misericordia que debemos de aprovechar.

Breve acto de contricción:
Señor mío Jesucristo, porque me amas tanto, y eres tan bueno que moriste por mi: me pesa haberte ofendido. Yo también te amo... y por eso propongo enmendarme; y te pido perdón de todos mis pecados. Amén.

viernes, 20 de enero de 2017

Tema 17: Los sacramentos.

Objetivo: Saber que en la iglesia recibimos los Sacramentos de Jesús, para vivir una nueva vida como hijos de Dios y cumplir sus mandamientos.
**Saber que los sacramentos son signos sensibles, instituidos por Jesús para comunicarnos la vida de la gracia, y ayudarnos a vivir como hijos de Dios.+
***Conocer que Jesús ha dado el poder a la iglesia, osea, los sacerdotes, de administrar los sacramentos.
****Memorizar los siete sacramentos: Bautismo, Confirmación, Penitencia, Eucaristía, Orden Sacerdotal, Matrimonio y Unción de los Enfermos. 


Bautismo
Por medio del bautismo, empezamos a ser hijos de Dios empezamos a ser parte de la Iglesia Católica, recibimos al Espíritu Santo; se nos borra el pecado original; y nos da una señal inborrable, llamada "carácter", es decir, nunca se borrará, que nos abre el camino para recibir todos los demás sacramentos.

Penitencia o Reconciliación
La Penitencia nos trae el perdón de Dios por pecados cometidos después del Bautismo. Es un medio muy eficaz para ir progresando como buenos Cristianos. Nos ayuda a ejercitarnos en la humildad, reconociendo constantemente nuestras faltas y por ello, aumenta en nosotros el amor a Dios y a nuestros hermanos.

Eucaristía
En la eucaristía, Jesús se hace presente bajo las apariencias de pan y vino, alimentándonos verdaderamente con su Cuerpo y su Sangre. Con este Sacramento, se nos borran los pecados veniales y nos ne más a Jesús y a todos los demás hermanos. Es el alimento que nos impulsa en nuestro caminar hacia el Padre y nos sostiene en las dificultades.



Confirmación
En la confirmación recibimos el sello del Espíritu Santo a través del Obispo o su delegado, que nos prepara para ser testigos de Cristo, para mantener nuestra fe de una manera pública, sin miedo.

Orden Sacerdotal
Por el Orden Sacerdotal, administrado por el Obispo, se confiere la consagración de un hombre escogido por Dios y lo consagra al Servicio de Él y su Iglesia. A través de los sacerdotes, Jesús continúa obrando la salvación en medio de nosotros. Si no tuviéramos sacerdotes, faltaría el sacramento de la Penitencia y permaneciéramos en nuestros pecados, no se celebraría la Misa y no podríamos recibir la comunión.

Matrimonio
En el matrimonio, Jesús bendice la unión del hombre y la mujer de manera indosoluble, es decir, para toda la vida, dándoles la gracia de amarse y educar cristianamente a sus hijos. De esta manera, Dios fortalece y bendice a la familia.

Unción de los enfermos
Por la unción de los enfermos, Jesús da a las personas enfermas y a los ancianos, a través del Sacerdote, ayuda y fuerza para sufrir pacientemente. Perdona sus pecados y los prepara para el encuentro definitivo con Dios. Es muy recomendable no esperarse hasta el último momento que el enfermo esté grave para llamar al sacerdote, sino cuando todavía está en plena posesión de sus facultades, para que aumente la gracia. 

jueves, 12 de enero de 2017

Tema 16: Los mandamientos de la Santa Madre Iglesia.

Objetivo: Saber que la Iglesia nos da sus mandamientos, que nos ayudan a crecer en el amor a Dios y al prójimo.

**Memorizar que los mandamientos de la iglesia son:

1.- Oír misa entera los domingos y fiestas de guardar.
2.- Confesar los pecados mortales al menos una vez al año y en peligro de muerte y si se ha de comulgar.
3.- Comulgar por pascua de resurrección.
4.- Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.
5.- Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.